Nueve de cada diez parejas vascas que acude al servicio de mediación familiar solucionan sus problemas

Nueve de cada diez familias que acuden al Servicio de Mediación Familiar encuentran una solución consensuada a sus problemas de relación o convivencia y la mayoría aplica con normalidad los acuerdos alcanzados.La mayoría de los usuarios de este servicio, que atendió el año pasado a cerca de 2.800 personas, son parejas en proceso de ruptura. El Servicio de Mediación Familiar del Gobierno vasco es un servicio dirigido a las familias que sufren un conflicto asociado bien a la ruptura de una pareja bien a problemas de índole intergeneracional (entre padres e hijos, entre padres y abuelos, etc.). El Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales tiene encomendada su gestión mediante contrato a la Asociación Vasca para la Pacificación Familiar. La partida consignada en el proyecto de Ley de Presupuestos de Euskadi…
Leer más

Nueva intervención de Isabel Medina en Canal Sur Radio

Hoy, en el programa El Público de Canal Sur Radio volvió a intervenir Isabel Medina como experta en Mediación, Hace unos meses Isabel Medina habló para los micrófonos de Canal Sur Radio. En esta ocasión lo hace de nuevo para dar su perspectiva sobre algunos temas relativos a los Divorcios y separaciones entre parejas. Si quiere oír la intervención de Isabel Medina, Lo puede hacer pinchando aquí.
Leer más

La Mediación Escolar en Informe Semanal (TVE)

En el programa del sábado pasado en Informe Semanal se presentó la Mediación Escolar como un instrumento fundamental en los Centros Educativos para prevenir el acoso escolar y los problemas de violencia en las aulas.Puede ver el vídeo del programa pinchando aquí MAESTROS ACOSADOS En las últimas semanas hemos asistido a la creciente protesta de los profesores de toda España por las agresiones y las amenazas que sufren en el desempeño de su trabajo. El fenómeno de la violencia en las aulas ha cobrado dimensiones preocupantes y hasta la propia Fiscalía del Estado ha tomado cartas en el asunto para proponer que, al igual que ocurre con la violencia doméstica, se aplique la “tolerancia cero” y se recurra incluso al alejamiento del agresor. Algunos maestros se han visto obligados a pedir…
Leer más

El Ministro de Justicia defiende las técnicas de mediación para no sobrecargar los juzgados

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, defendió en Gandia la labor de los centros de mediación como mecanismo para no sobrecargar la justicia. Aguilar inauguró en la ciudad valenciana el I Congreso Internacional de Mediación y Convivencia, organizado por el Ayuntamiento de este municipio y que se celebra hasta este marttes en el Palau Ducal dels Borja.En este sentido, López Aguilar aseguró que es parte del trabajo del Ministerio de Justicia reforzar las técnicas alternativas para la resolución de conflictos, potenciando el arbitraje comercial y mercantil.El ministro añadió que estas medidas están despuntando como una referencia en la participación en arbitrajes internacionales, todo ello para proporcionar una seguridad jurídica y de crecimiento económico. Asimismo, señaló la importancia de aplicar y potenciar estas técnicas en los asuntos de la…
Leer más

Cerca de 300 parejas almerienses se divorcian de manera consensuada

La mediación familiar consigue evitar conflictos judiciales entre los cónyuges. Justicia proyectará vídeos con consejos antes de los juicios de casos conflictivos.Acabar bien, sobre todo, por el bien de los hijos de la pareja. Ese es el deseo mayoritario de los compañeros sentimentales que, por diferentes motivos, deciden romper con la relación. La cultura del 'pacto' se traslada a las relaciones de pareja y los servicios de mediación familiar están logrando aumentar el número de casos consensuados a la hora de tomar caminos separados.Los datos con los que cuenta el Juzgado de Familia de Almería hablan por sí solos ya que en lo que llevamos de año se han producido 297 divorcios y 22 separaciones por mediación y sin tener que llegar a los juzgados -la importante diferencia en el…
Leer más

Aprobado el proyecto de Ley de Mediación Familiar en Madrid

MADRID-COMUNIDAD MADRID (MADRID) - Promueve la resolución de conflictos familiares, como el reparto de herencias, procesos de separación, divorcio, nulidad o problemas derivados de la adopción o acogimiento de menores, sin necesidad de acudir a los tribunales.Tras su aprobación por el Consejo Económico y Social, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al texto, que inicia ahora su debate parlamentario en la Asamblea de Madrid.El mediador, que podrá ser elegido por las familias de forma voluntaria y de mutuo acuerdo, facilitará el diálogo entre las partes para conseguir acuerdos sin tener que acudir a los tribunales competentes.El proyecto de Ley de Mediación define las funciones, derechos y deberes de la figura del mediador familiar, que ayudará al miembro de la unidad familiar que solicite su servicio.Su trabajo consistirá…
Leer más

Más de 300 personas harán uso este año de la mediación familiar

La consejera de Familia, Rosa Valdeón, anunció, durante la inauguración del II Congreso Internacional de Mediación Familiar en Zamora, que en torno a 300 familias de Castilla y León son susceptibles de utilizar la mediación social durante el primer año de aplicación de la nueva ley autonómica en la materia, cifra que es previsible que aumente en años posteriores.«Tenemos una ley que fue objeto del apoyo mayoritario de todos los grupos políticos por eso hemos entendido que estas jornadas son una buena ocasión para hablar de la mediación», manifestó Valdeón, quien añadió que «la mediación familiar es una apuesta clara por la pacificación de las relaciones familiares», además de crear otros beneficios como la descarga en los Juzgados de casos relacionados con crisis en el entorno familiar.Profesión reguladaLa consejera de…
Leer más

Los andaluces, entre los que más se divorcian de España

Publicado en Informativos CanalSur Andalucía registró en 2005 un total de 26.126 divorcios, lo que supone un 17 por ciento de los que se produjeron en España y que de cada 10.000 andaluces, 32 se divorcian, datos que sitúan a Andalucía entre las comunidades con mayor número de rupturas, junto con Cataluña, Madrid y Valencia. Estos datos aparecen recogidos en el informe elaborado por el Instituto de Política Familiar (IPF), que también estima que tras la entrada en vigor de la reforma del Código Civil que agiliza los trámites del divorcio, estos se han disparado.Dicho informe coloca a Andalucía como la segunda comunidad con más divorcios, aunque aún no alcanza las cifras de otras regiones en las que las separaciones superan a las uniones matrimoniales, como es el caso de…
Leer más

Unos 2.000 menores andaluces sufren los efectos de las separaciones de sus padres

Unos 2.000 menores de Andalucía sufren al año las consecuencias de la ruptura de sus padres a través de procesos conflictivos de separación o divorcio, según los datos facilitados ayer por el titular de uno de los tres juzgados de Familia de Málaga, José Luis Utrera, quien precisó que determinados procesos se convierten «en campos de batallas donde los niños son utilizados como armas» y sufren «carencias emocionales, afectivas, retraso escolar y en algunos casos supuestos de malos tratos psicológicos». La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Justicia, ha puesto en marcha un plan, denominado «Decálogo del buen divorcio» y que comenzará en Málaga, con el que se pretende aumentar los niveles de información de las parejas, ya sean de hecho o matrimonios, inmersas en un proceso…
Leer más

Propuesta para el diálogo

La palabra mediación proviene de mediatio, entendida como punto equidistante entre dos puntos opuestos y también como interposición, intermediación para favorecer nuevas articulaciones en las relaciones sociales. Nos encontramos, por lo tanto, ante un punto medio entre dos polos en un espacio o medio concreto. La mediación facilitará que las partes implicadas se encuentren en este punto intermedio que ofrece la objetividad. En las percepciones subjetivas del conflicto no se podrán encontrar. La mediación puede propiciar estos espacios de diálogo abierto sobre el problema de fondo que hay en el conflicto. Por eso, la cultura de la mediación supone una cultura de la comunicación, porque la mediación pretende facilitar que las personas encuentren las posibles soluciones por ellas mismas. La finalidad no es tanto llegar a un acuerdo, sino restablecer…
Leer más