BENDITO DIVORCIO EXPRESS.

José Luis Utrera, Magistrado-Juez del Juzgado de Familia n.º 5 de MálagaEntre las críticas que la jerarquía católica ha hecho últimamente al Gobierno socialista una de ellas se refería a la aprobación por las Cortes de la Ley 15/2005 conocida mediáticamente como la ley del divorcio exprés. Dicha reforma del Código Civil, entre otros cambios, suprimió el doble proceso separación/divorcio permitiendo acceder directamente al divorcio, eliminó el sistema causal o culpabilístico vigente hasta entonces y estableció como único requisito para la ruptura del matrimonio el transcurso de tres meses desde que su celebración.    Estas modificaciones legales se venían reclamando desde hacía muchos años pues la llamada Ley Ordóñez del año 1981 que reguló el divorcio (por cierto, contra la que también la jerarquía católica desplegó su apocalíptica artillería), había…
Leer más

«Hay que apostar por la custodia compartida»

Paulino Castells es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, especialista en pediatría, neurología y psiquiatría y profesor agregado en la licenciatura de Psicología de la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Recientemente ha publicado el libro ´Los padres no se divorcian de los hijos´, el que pretende que se regale y lo lea todo el mundo, especialmente en los juzgados de familia. El propio escritor lo considera una "vacuna que pueden admistrar los padres para inmunizar a los hijos en el trauma del divorcio", pues incorpora numerosos consejos para que "el niño lo lleve lo mejor posible".   ¿Qué es exactamente lo que usted denomina ´psiquiatría de la familia´?      Es una rama de la psiquiatria que trata temas derivados de la convivencia familiar, especialmente…
Leer más

«Convertir a los hijos en confidentes durante la separación es un error»

Pepa Teixidó es la responsable en Menorca de la Associació per al Desenvolupament de la Mediació a les Illes Balears (ADEMIB). Su trayectoria en procesos de mediación es amplia. De ahí, su convencimiento de que las separaciones civilizadas son necesarias y posibles.   ¿Qué objetivos persigue la mediación familiar?   La mediación familiar es un espacio para ayudar a las familias, fundamentalmente, en situaciones de separación o divorcio. Busca que los miembros de la pareja sigan funcionando como padre y madre y puedan llegar a acuerdos en relación al patrimonio que tienen en común y especialmente en lo referente a los hijos. La pareja se divorcia como pareja pero el vinculo paternofilial sigue vigente.   ¿A raíz de qué situación nace esta forma de conciliación?   La mediación familiar surge…
Leer más

El T. Constitucional levanta la suspensión cautelar a la Ley de Custodia Compartida valenciana

El Tribunal Constitucional ha levantado este lunes la suspensión cautelar de la Ley de Custodia Compartida aprobada en el Parlamento valenciano. El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha mostrado la satisfacción del Ejecutivo por la resolución del Constitucional.   El conseller ha asegurado que con esta decisión, el alto Tribunal da la razón a los argumentos de la abogacía de la Generalitat y, por tanto, la ley podrá aplicarse en cuanto se haga efectiva la resolución.   Para el conseller de Gobernación es "una satisfacción y una buena noticia" que quiere compartir con los "padres y madres y todos los colectivos que han luchado para que esta ley pudiera salir adelante".   Castellano ha recordado que con esta decisión "es la segunda vez que el TC da la razón a…
Leer más

El vicepresidente del CGPJ pide una ley que regule la custodia compartida

«Ni un solo conflicto de pareja debería alcanzar bajo ningún concepto a los hijos. El que decida procrear, que lo haga con todas las consecuencias». Fernando de Rosa Torner (Valencia, 1959) es vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial y fue consejero de Justicia de la Generalitat valenciana. Ayer participó en la jornada sobre divorcio y menores celebrada en el auditorio Príncipe Felipe, en Oviedo. De Rosa pidió una ley que regule la custodia compartida y potenciar la figura de los Juzgados especializados en derecho de familia. -¿Seguimos viviendo el divorcio con espíritu latino, es decir, a guerra limpia? -Hay que romper mitos. También entre los anglosajones hay muchos procesos de ruptura muy violentos. Es la condición humana. «Cada divorcio es un mundo», señala el jurista, «pero la responsabilidad de…
Leer más

«Los maltratadores están mejor asesorados que las víctimas»

Seis años después de la entrada en vigor de la Ley Integral contra la Violencia de Genero en España toca hacer balance. Pese a los grandes avances (un órgano judicial especializado, ayudas económicas a las víctimas y la concienciación de la sociedad), los datos siguen siendo terribles. En la actualidad 400.000 mujeres son maltratadas en nuestro país y un millón y medio han sido víctimas en alguna ocasión, según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.Con estas dramáticas cifras arrancó el miércoles el IV Congreso del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género que ha reunido en el Senado a numerosos expertos en esta materia. En sus dos días de programa han salido las futuras medidas para tratar de erradicar esta lacra en nuestro país. 20 minutos…
Leer más

Síndrome de alienación parental: cuando la solución es vivir con el maltratador

En juicios por la custodia de los hijos en un contexto de violencia y/o abusos, los jueces han validado la existencia de un trastorno infantil originado por la manipulación de la madre. “Se tiene que ayudar al niño o la niña a apreciar que en nuestra sociedad tenemos una actitud exageradamente punitiva y moralista hacia los encuentros sexuales entre adultos y niños o niñas”. Es lo que afirmó Richard Gardner, psiquiatra estadounidense con una causa por abuso sexual a sus espaldas, que se suicidó en 2003, a los 72 años. En 1985, Gardner, como perito judicial y en el marco de un litigio de divorcio por la tenencia de los hijos, nombró por primera vez lo que él denominó “síndrome de alienación parental” (SAP). Lo definió como “un trastorno infantil…
Leer más

El Supremo atribuye la vivienda a una mujer contra el interés de sus hijos mayores La nueva doctrina sustituye la preferencia de

El Pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo ha establecido como nueva doctrina jurisprudencial que la atribución de la vivienda familiar en el caso de existir hijos mayores de edad debe hacerse a favor del cónyuge cuyo interés sea "el más necesitado de protección".En el caso examinado por el alto tribunal, se ha concedido la atribución de la vivienda a una mujer divorciada, pese a que los hijos expresaron su preferencia por vivir con el padre, al considerar que la mujer, que no trabajó y se dedicó a las tareas domésticas durante los 23 años que duró el matrimonio, tenía un "interés más necesitado de protección" que su cónyuge.La Audiencia de Cantabria atribuyó el uso de la vivienda familiar al padre, al estimar que el interés más necesitado de…
Leer más

Treinta años de divorcio

Se publican en estos días los datos relativos a las rupturas a través de los procesos de separación, nulidad y divorcio de 2010. Se han cumplido 30 años desde la aprobación de la Ley 30 /81, de 7 de Julio que reguló por vez primera en España (tras casi 50 años de prohibición) el procedimiento a seguir para la separación, nulidad y divorcio del matrimonio, dando cumplimiento al mandado del art. 32 de Constitución.   Aunque en 1981 la introducción en nuestro ordenamiento del divorcio como forma de disciplinar la ruptura matrimonial fue un verdadero avance, su regulación, y por influencia de determinados sectores religiosos y sociales que no aceptaban que la 'católica España' permitiese la extinción del vínculo matrimonial, hasta ahora indisoluble, fue muy criticada por sectores progresistas por…
Leer más

La mediación; respuesta a los nuevos conflictos que se generan en la sociedad

Por  Teresa Benítez Lora. Directora-gerente Fundación Mediara, www.fundacionmediara.es  Nos encontramos ante nuevos retos en materia de Justicia. La actual situación mundial, la crisis financiera, las consecuencias de la globalización de los mercados, las diferentes formas de relacionarnos a través de internet,  nos obligan a dar otras respuestas para solucionar los conflictos que surgen ante estos diferentes escenarios.Existen también, en el momento actual, razones de oportunidad para intentar nuevas fórmula que den respuesta a problemas de siempre. A veces es necesario concitar nuevas voluntades y ejercer otra mirada sobre asuntos y conflictos que siempre nos hemos planteado y encontrado en muy diversos ámbitos.Desde la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Gobernación y Justicia se han venido apoyando y poniendo en marcha muchas iniciativas en materia de mediación y arbitraje que han…
Leer más