VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA CUSTODIA COMPARTIDA

DE LA CUSTODIA COMPARTIDA Desde que en 1981, se aprobó en España la Ley del Divorcio, las rupturas matrimoniales han ido incrementándose sucesivamente, de tal forma que va imperando la idea de que el Matrimonio no es un Contrato de por vida. La nueva Ley de Divorcio del 2005, planteada por el Gobierno, establece como novedad la llamada Custodia Compartida o Coparentalidad, en la que ambos cónyuges establecerán de mutuo acuerdo el reparto del tiempo y de las responsabilidades con sus hijos. Dicha figura evidentemente supone beneficios pero también ciertos inconvenientes: A) La Custodia Compartida lleva aparejada beneficios adicionales para el Menor, que podríamos concretar en los siguientes: 1 • La experiencia en países donde se ha aplicado demuestra que reduce el fracaso escolar del niño y las posibles carencias…
Leer más

Si un padre, pudiendo, no le da de comer a un hijo, está cometiendo un delito

En un anterior artículo, con título “la prisión por deudas ante el impago de pensiones”, recogía un distinguido compañero jurista que “el Derecho Penal únicamente ha de operar tanto para la protección de los bienes jurídicos más fundamentales para el individuo y la sociedad como frente a los ataques más intensos e intolerables a esos mismos bienes”, como argumento para entender inaplicable e incluso injusta la condena de prisión por impago de pensiones alimenticias a los hijos.   Comprendo desde lo jurídico el argumento, pero no puedo compartirlo.   Sin ánimo alguno de crear polémica, considero necesario volcar en estas páginas algunos argumentos en sentido contrario.   El derecho de los hijos a ser alimentados por sus padres es, en sí mismo, un derecho de aquellos, tan importante y grave…
Leer más

La custodia compartida: la difícil batalla de los padres

Aunque cada vez más padres solicitan la custodia compartida, la realidad es que apenas se logra, explica el letrado José María del Río. Buscar el acuerdo con la pareja, una de las claves del éxitoMATUCHA GARCÍA Cambia el modelo social y con éste los roles de los miembros de las unidades familiares. Si la ley del 81 atribuía de forma directa la guardia y custodia de los hijos menores de siete años a la madre, en la actualidad es posible solicitar la custodia compartida. Al menos en la teoría, porque la práctica es bien distinta y arroja cifras casi anecdóticas, explica el abogado de familia José María del Río Belmonte. Cada vez es mayor el porcentaje de hombres, padres, que aunque se separen de su pareja, quieren participar de forma…
Leer más