El domicilio de los hijos

SI la guardia y custodia determina el domicilio de los hijos menores, en caso de custodia compartida, ¿dónde empadronamos a los niños? La respuesta es obvia cuando los progenitores conviven en un mismo domicilio, pero, ¿qué pasa si los progenitores viven en domicilios diferentes?Cuando los progenitores ponen fin a su convivencia, por separación o divorcio, y cada uno establece un domicilio independiente del otro, los hijos menores sólo pueden empadronarse en un domicilio, no cabiendo la posibilidad del empadronamiento dual. Ante esta situación, ¿qué domicilio se considera preferente, el del padre o el de la madre, a la hora de empadronar a los hijos?Si uno de ellos, padre o madre, ostenta en exclusiva la guardia y custodia de los hijos menores la respuesta es sencilla, los hijos menores estarán empadronamos…
Leer más

La discrepancia de los padres no excluye la custodia compartida

El Supremo destaca que la discrepancia de los padres sobre el sistema de custodia compartida no puede llevar a su exclusión. La Sala I estima el recurso de un padre y establece la custodia compartida del hombre y su ex mujer respecto de sus tres hijos (de 6, 9 y 11 años de edad actualmente).El alto tribunal revoca la sentencia dictada en el caso por la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, que atribuyó la guardia y custodia de los menores a la madre, al considerar que era la medida que mejor protegía el interés de los menores, a la vista del informe del equipo psicosocial, que concluyó que esa era la solución más conveniente para evitar nuevas adaptaciones y que solo debía estimarse la custodia compartida si hubiese acuerdo entre las…
Leer más

Aumentan las separaciones y suman 105.893 en 2014 Las parejas se divorcian tras 15,4 años de media juntos y el 76,1 % de los divorcios fue por mutuo acuerdo.

MADRID.- En 2014 se rompieron 105.893 parejas, entre nulidades, separaciones y divorcios, un 5,4 por ciento más que un año antes, al tiempo que continuó aumentando, hasta en el 21,3 por ciento de los casos, la concesión de custodia compartida de hijos, frente al 17,9 por ciento de 2013.La duración media de los matrimonios no ha variado mucho respecto a 2013 y las parejas permanecen juntas una media de 15,8 años, un periodo algo menor en el caso de las que se disuelven por divorcio (15,4 años) y muy inferior al de quienes se separan, que lo hacen tras permanecer juntos una media de 22,2 años.Estos son algunos de los datos de la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que destaca…
Leer más

Las peticiones de divorcio aumentan el 2,2% en el primer trimestre de 2015

Las parejas que ponen fin a su relación son cada vez más. El número de demandas de disolución matrimonial ha aumentado en el 2,2% en el primer trimestre de 2015 con respecto al mismo periodo de 2014. Los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), publicados este lunes, muestran que los divorcios, separaciones y nulidades han pasado de 34.100 a 34.883.El aumento viene a confirmar una tendencia al alza que ya ha venido mostrándose en los últimos trimestres. De hecho, en 2014, el último periodo con cifras anuales, las demandas de disolución matrimonial crecieron el 6,9% con respecto a 2013: pasaron de 124.975 a 133.643, la cifra más alta desde 2007, antes del inicio de la crisis económica.Las demandas de divorcio han sumado 33.009 en los primeros tres meses de…
Leer más

El número de divorcios y separaciones aumenta un 3,6%

En el primer trimestre de 2015, el número de demandas de disolución matrimonial aumentó un 3,6% respecto al año anterior. Así lo confirman los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial y se mantiene la tendencia de aumento de divorcios y separaciones de los últimos años. Según los datos publicados, 33.009 matrimonios han presentado una demanda de divorcio en los últimos meses, lo que supone un 2,3% más que en el primer trimestre de 2014. Las estadísticas también señalan que han aumentado las demandas de divorcio contenciosas. En cuanto a las separaciones, el número de demandas ha sido de 1.818, un 2% más que el año anterior. Los matrimonios que han solicitado la nulidad también son más numerosos, y este tipo de demandas se han incrementado en un 1,8%.Al incremento…
Leer más

Custodia compartida: cómo afecta la sentencia del Supremo

La guarda y custodia compartida se ha convertido en uno de los temas más candentes en Derecho de Familia desde que, a finales del año 2.014, el Tribunal Supremo se pronunciara de nuevo sobre esta materia, sembrando dudas entre los afectados por una situación de divorcio y/o separación. Hasta entonces parecía claro que la tendencia debía ser conceder la custodia compartida –siempre que ello opere en beneficio del menor- por encima de la custodia exclusiva a favor de uno sólo de los cónyuges.El Tribunal Supremo sentó un criterio clave en su Sentencia de 07.07.2011: A la hora de decidir sobre la custodia de los hijos durante un proceso de divorcio y /o separación, lo más adecuado al interés del menor es decidir la guardia y custodia compartida por ambos padres.…
Leer más

La ley de custodia compartida, cada vez más cerca .

La posibilidad de que Euskadi cuente con una ley de custodia compartida antes del verano es cada vez más real. La Asociación de Padres y Madres Separados de Euskadi-Kidetza ha alcanzado un acuerdo con PNV, PP y UPyD para sacar adelante la norma en el Parlamento, cuyo objetivo es paliar los efectos que los divorcios y las separaciones tienen sobre los hijos. Básicamente, se trata de que los cónyuges que se divorcien puedan compartir el cuidado de los hijos, tal y como los establece el Tribunal Supremo, que en varias sentencias incide en que los padres no perjudiquen al niño con la custodia compartida.Justo Sáenz, presidente de Kidetza, recuerda que el actual debate en el Parlamento es fruto de la Iniciativa Legislativa popular (ILP) que impulsó su asociación en 2011,…
Leer más

LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN EL MEDITERRÁNEO: UN CAMINO HACIA LA IGUALDAD III ENCUENTRO INTERNACIONAL MEDITERRÁNEO SOBRE MEDIACIÓN. 18 y 19 DE JUNIO DE 2015

LUGAR: SALÓN DE GRADOS DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE CEUTA(Calle Cortadura del Valle s/n 51002 Ceuta)DIRECCIÓN: Prof. Dr. D. Carlos Lasarte Álvarez, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).COORDINACIÓN GENERAL: Prof. Dr. D. Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla, Universidad de Sevilla.COMITÉ CIENTÍFICO:- Profs. Drs. D. Francesco Sitzia y D. Carlo Pilia, Universidad de Cagliari.- Prof. Dr. D. José Luis Argudo Périz, Universidad de Zaragoza- Prof. Dr. D. Eugenio Pizarro Moreno, Universidad Pablo de Olavide (UPO), SevillaENTIDADES ORGANIZADORAS Y COLABORADORAS:- Universidad Nacional de Educación a Distancia de Ceuta (UNED).- Ciudad Autónoma de Ceuta y Centro Asesor de la Mujer de la C.A. de Ceuta- Il. Colegio de Psicólogos de Ceuta.- ASAMCE (Asociación de Arbitraje y Mediación de Ceuta)- Fundación MEDIARAENTIDADES Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIOS PATROCINADORES DEL CONGRESO- Instituto de Desarrollo y…
Leer más

Sólo las discrepancias graves entre los padres pueden impedir la custodia compartida, según el TS

El  Tribunal Supremo ha otorgado en una reciente sentencia la custodia compartida de un niño solicitada por el padre al considerar que la existencia de divergencias entre los padres, siempre que sean razonables, no imposibilitan este régimen que es deseable porque fomenta la integración del menor con ambos progenitores, sin desequilibrios, evita el ‘sentimiento de pérdida’, no cuestiona la idoneidad de los padres, y estima la cooperación de los mismos en beneficio del menor.El Supremo considera que para la adopción del sistema de custodia compartida no se exige un acuerdo sin fisuras, sino una actitud razonable y eficiente en orden al desarrollo del menor, así como unas habilidades para el diálogo.El Alto Tribunal revoca de esta forma la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla, que concedió la custodia a la…
Leer más

Todo lo que debes saber sobre la custodia compartida

¿Qué es la custodia compartida?La custodia compartida es la situación legal mediante la cual, en caso de separación o divorcio, ambos progenitores ejercen la custodia legal de sus hijos menores de edad, en igualdad de condiciones y de derechos sobre los mismos. No se debe confundir la custodia legal con la patria potestad, que se asigna siempre a los padres en las sentencias de divorcio y de medidas paternofiliales, al tratarse de los derechos y deberes de los padres respecto a la educación, cuidados y protección integral de los hijos.—¿Cuál es el sistema de custodia compartida más aplicado por los tribunales de familia?Si bien existen múltiples fórmulas según cada caso concreto, no estando ninguno regulado en el Código Civil, en la práctica el más común es el sistema de custodia…
Leer más