Tipos de divorcios: Consecuencias para tus hijos.

De acuerdo con la doctora Anabell Pagaza, directora académica de posgrados en Psicoanálisis de la Universidad Intercontinental (México), el divorcio puede dividirse por la forma en la que se desarrolla el proceso en dos tipos: colaborativo y destructivo. En una separación colaborativa, ambos padres comunican la noticia a los hijos, los deslindan de cualquier culpa o responsabilidad y explican que ahora serán una familia binuclear: “Papá y mamá no pueden seguir juntos porque hay peleas que afectan el ambiente en la familia; nosotros siempre seguiremos siendo sus padres, solo que ahora estaremos en casas separadas, pero pueden convivir con ambos”, ejemplificó Pagaza. En un divorcio destructivo, en cambio, los padres colocan a los niños en una posición de rehenes para vengarse de la expareja o los ponen a fijar lealtades…
Leer más

La custodia compartida se duplica en cuatro años: ¿es la mejor opción para los niños?

Las custodias compartidas tras los divorcios y separaciones se han duplicado en cuatro años (han pasado del 10% al 21,3%) y, según los expertos, es la mejor opción para los menores si es de mutuo acuerdo, pero puede ser una pesadilla cuando la impone un juez a petición de sólo uno de los padres. Varias organizaciones han alertado a Efe del aumento de la custodia compartida impuesta judicialmente, sobre todo en aquellas comunidades en las que se han aprobado leyes que la convierten en la norma general en las separaciones en las que no existe acuerdo entre los progenitores, como Aragón y la Comunidad Valenciana. Pero, en los casos en que la relación entre los padres es conflictiva, ¿es la mejor opción para los niños? "En muchos de estos casos,…
Leer más

Custodia Compartida y Mediación Familiar

Desde que se aprobó la ley del divorcio en el año 1981 más de dos millones de personas han puesto fin a su relación matrimonial, a esta importante cifra hay que sumar todas aquellas rupturas de convivencia que al tener hijos e hijas necesitan regular los tiempos de estancia y cuidados con los mismos. Durante los treinta y cinco años de vigencia de esta ley se han dado cambios sociales importantes como la incorporación de la mujer al mercado de trabajo y la consecución de mayores cuotas de igualdad en el reparto de los cuidados de los niños y niñas entre los progenitores que han cambiado la forma en la que se entendía el divorcio. De custodias exclusivas mayoritarias en favor de las madres y regímenes de visitas en favor…
Leer más

La pensión de los hijos adultos, la última controversia del divorcio

El TS tumba una sentencia de la Audiencia de Sevilla que obligaba a un padre a pagar una pensión a su hijo de 27 años que ni estudia ni trabaja. La Justicia está respondiendo a una realidad, ya cotidiana en las familias españolas y que en los últimos tiempos está creciendo debido a la situación socioeconómica del país. La representan los jóvenes mayores de edad, que reciben una pensión alimenticia tras la separación de sus progenitores. Esta medida no genera controversia alguna, ni hay duda jurídica, cuando los hijos no han alcanzado la mayoría de edad. Pero ¿qué ocurre cuando esos vástagos tienen edad suficiente para independizarse y dejar de ser una carga económica para sus padres? No son casos aislados, se están convirtiendo en norma, sólo el 17,5% de…
Leer más

Hablando se entiende la familia

El 39 por ciento de las separaciones tramitadas en el primer semestre del año en los juzgados andaluces –último dato publicado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)– no fueron con consenso de los miembros de la pareja rota, así como el 48 por ciento de los divorcios. Pero en el caso de la modificación de medidas del régimen establecido en separaciones y divorcios tramitados anteriormente, el consenso para ello fue aún menor: sólo un 17,4 por ciento. Aunque los juzgados siguen siendo la vía más habitual para dirimir separaciones y divorcios, son muchos los agentes judiciales que defienden que no es la más adecuada, sobre todo cuando hay hijos de por medio, entre ellos el juez José Luis Utrera premiado en 2010 por el CGPJ por su Decálogo…
Leer más

La custodia compartida se concede ya en una de cada cuatro rupturas

La custodia compartida está avanzando en España a grandes pasos. Se concede ya en uno de cada cuatro divorcios y separaciones cuando, en 2007, se otorgaba sólo en el 9,7% de los casos. En apenas ocho años ha subido 15 puntos porcentuales. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves sus datos sobre nulidades, separaciones y divorcios correspondientes a 2015. En ellos se refleja que la custodia de los hijos menores de edad fue otorgada a la madre en el 69,9% de los casos, una cifra que ha bajado (en 2014, el porcentaje era del 73,1%). Mientras, en el 5,1% de los procesos la custodia la obtuvo el padre (frente al 5,3% de 2014) y en el 24,7% fue compartida (21,2% el año anterior). El INE tiene estadísticas…
Leer más

Sobre la custodia compartida

Recientemente y como consecuencia de la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 29 de abril de 2013 ha saltado de nuevo a la actualidad el debate sobre la custodia compartida, debate encendido que provoca posturas muy antagónicas. Llama la atención la falta de información que existe al debatir el tema de la custodia que se plantea, en general, de una forma maniquea y simplista: custodia compartida: sí; custodia compartida: no; y evidentemente, desde esta perspectiva la respuesta solo puede ser una. Por ello resulta necesario hacer unas mínimas puntualizaciones que sitúen el debate de la custodia compartida en una verdadera posición problemática y no dilemática. Y para ello resulta necesario concretar en que consiste la custodia compartida y no es, ni más ni menos que el reparto de la convivencia…
Leer más

Algunas ventajas de la mediación

—Crea una atmósfera de cooperación entre los padres, y los hijos se benefician. —Reduce el riesgo de que los padres utilicen a los hijos. —Previene posibles respuestas negativas en los hijos posteriores a la separación. —Permite a los padres la tomar decisiones relativas al futuro de los hijos. —Ofrece un acuerdo adaptado a las necesidades particulares de cada familia. —Disminuye el coste emocional del proceso de separación. —Ahorra tiempo y dinero.   abc.es
Leer más

España: un divorcio cada 5 minutos

En España hay cada vez menos matrimonios, según se desprende del último informe demográfico de la oficina europea de estadística Eurostat: el número de matrimonios ha caído un 56% en los últimos 50 años, una cifra que está por encima de la media de la Unión Europea (50%).  Los resultados sugieren que el incremento y la popularización de alternativas legales al matrimonio, como las uniones de hecho, o el cambio en las leyes para garantizar más derechos a las parejas que no estén casadas son algunos de los factores que explican en parte estas cifras. En este mismo periodo, la tasa de divorcio en el país experimentó un aumento de 37,5%, probablemente espoleada por factores de tolerancia social y por importantes y progresivos cambios culturales en la concepción de la unión matrimonial. España registró en 2014 la…
Leer más

La policía local se forma en Mediación

Como hemos hecho en Andalucía formando a la policía local en técnicas de resolución de conflictos, otras comunidades hacen lo propio. La mediación en general y la mediación familiar en particular son herramientas de una sociedad moderna para resolver los conflictos en el seno de la sociedad en general y la familia en particular. + info: La Policía Municipal organiza un curso y un taller sobre mediación familiar y violencia de género en el ámbito educativo
Leer más