Así funciona la mediación, una técnica poco conocida para resolver conflictos de pareja

Una persona neutral analiza la situación familiar y de convivencia y ayuda a negociar acuerdos A veces tenemos problemas con nuestra pareja y no sabemos cómo resolver lo que nos separa. El deterioro que provoca en la relación lleva a romperla, con la separación o el divorcio. Ante esto, la mayoría de las veces las parejas decide no continuar, y apuestan por la separación definitiva, pero hay otras que quieren intentarlo un poco más o es el juez el que les exige que lo hagan, es decir, que antes de la ruptura definitiva recurran a la mediación. Esta disciplina es poco conocida en nuestro país y en Europa, donde tan solo un 1% de la población recurre a ella, como vía de resolver conflictos y buscar alternativas a la posible…
Leer más

La custodia compartida ya se otorga en el 28,3% de los divorcios

La custodia compartida ya se otorga en el 28,3% de las separaciones y divorcios. Las rupturas se producen a la edad media de 44 años. La custodia compartida de los hijos fue otorgada en el 28,3% de los casos de divorcio y separación en 2016, año en que se produjeron 96.824 divorcios, un 0,3% más que en el año anterior, según se extrae de la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios correspondiente a 2016 hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Durante el año 2016 se produjeron un total de 101.294 casos de nulidad, separación y divorcio, lo que supuso una tasa de 2,2 por cada 1.000 habitantes, lo que supone un descenso del 0,1% respecto al año anterior: los divorcios aumentaron un 0,3% y las separaciones…
Leer más

Divorcio a los 50

En los últimos años el número de personas que han cumplido medio siglo y deciden poner fin a su matrimonio no ha parado de aumentar. Las reglas del juego, dicen los expertos, han cambiado Hace unos años, un famoso escritor alemán le preguntó a un amigo y colega de 65 años que acababa de divorciarse por qué lo había hecho. El hombre, sin pensarlo, contestó: «Mi mujer no soportaba cómo cerraba el tubo de la pasta de dientes». La respuesta, por cáustica que resulte, resume a la perfección lo que cada año le ocurre a cientos de parejas maduras. Después de décadas de convivencia y de haber sacado adelante una familia, lo más insignificante puede abrir la caja de los truenos. Algo así fue lo que le ocurrió a María.…
Leer más

Si los padres tienen mala relación, los hijos tienen más riesgo de suspender

Nadie pone en duda que el divorcio afecta negativamente a los miembros de la familia. Es un proceso doloroso que influye no sólo en el bienestar de los cónyuges, sino también en los hijos que ven cómo su mundo se desestabiliza ante la nueva situación. Pero ¿cuánto les afecta?, ¿en qué medida? Sandra Escapa, profesora del departamento de Sociología de la Universitat de Barcelona, ha analizado el efecto que el divorcio tiene en el rendimiento escolar de los hijos y de su investigación se concluye que, más que el hecho en sí de la separación, el factor clave en los resultados académicos es la mala relación que mantienen los progenitores. De hecho, según Escapa, los hijos de padres divorciados que mantienen una relación de conflicto tienen 2,1 veces más probabilidades…
Leer más

Solo uno de cada diez divorcios termina con custodia compartida

La custodia compartida todavía continúa siendo una medida anecdótica en la mayor parte de los procesos de divorcio. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que de los 95.685 divorcios que se produjeron en España en 2015, solo en el 13% de los casos (12.469) se otorgó este tipo de custodia que hace que el niño conviva durante el mismo periodo de tiempo con su madre y con su padre. La estadística muestra cómo la custodia recae mayoritariamente en la madre (35.387 casos, el 37% del total), frente a los 2.586 casos en los que fue para el padre (el 2,7%). En otros 45.055 casos, la custodia no procede, según el INE. www.laopinioncoruna.es
Leer más

Aumentan un 4,8 % las rupturas matrimoniales, sobre todo sin acuerdo, en 2017

Las demandas de disolución matrimonial -es decir las separaciones y los divorcios- aumentaron un 4,8 % en el primer trimestre de 2017 respecto al mismo periodo del año anterior, y especialmente los contenciosos, que subieron un 8,4 %, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En concreto, el número total de demandas de disolución matrimonial registradas en España durante los tres primeros meses del año fue de 31.694. Aunque se observaron incrementos interanuales en todas las formas de disolución matrimonial, el mayor se dio en los divorcios contenciosos, al pasar de 11.699 a 12.679. Los 17.483 divorcios consensuados fueron un 2,6 por ciento más que los registrados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2016. En cuanto a las separaciones, las 1.041 demandas…
Leer más

El Congreso aprueba una moción para hacer prioritaria la custodia compartida con los votos del PP y Ciudadanos

El pleno del Congreso aprobó este martes una moción presentada por Ciudadanos para establecer la custodia compartida como la opción preferente en los casos de separación, nulidad o divorcio. El texto, apoyado por el PP y diputados del Grupo Mixto y PNV –171 votos a favor, 158 en contra y cuatro abstenciones–, pide al Gobierno las reformas legislativas necesarias para hacer posible "un incremento en el establecimiento de la guarda y custodia compartida como la fórmula más deseable". Ha sido durante el debate de la moción consecuencia de una interpelación presentada por la diputada de Ciudadanos, Melisa Rodríguez, que ha recordado la doctrina del Tribunal Supremo, que en una sentencia de abril de 2013 señaló que el artículo 92 del Código Civil " no permite concluir que la custodia compartida se trate de…
Leer más

Familias. De la extensa a la monoparental

«La Historia de la Humanidad es la Historia de la crisis de las familias. El modo en el que se han construido se ha adaptado a sus circunstancias vitales», explica María del Mar González, actual comisionada del Polígono Sur y doctora en Psicología, experta en modelos familiares no convencionales. A pesar de lo que está instalado en el ideario general, el modelo de familia convencional –la formada por un padre (hombre), una madre (mujer), e hijos fruto de la pareja– no es el que ha existido siempre, «de hecho es un invento reciente», relata González, quien apunta a que se han producido dos transiciones a lo largo de la historia que han marcado la evolución y fisonomía de las familias. Antes de la revolución industrial, el tipo de familia que…
Leer más

CONGRESO INTERNACIONAL “MENORES Y CRISIS DE PAREJA: LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR”

Los días 10, 11 y 12 de este mes se celebra un interesante Congreso Internacional sobre el uso de la vivienda en los casos de ruptura de pareja. El viernes participará la abogada y mediadora familia, Isabel Medina,  para  hablar del uso de la vivienda y custodia compartida en el Salón de Actos del Colegio de Registradores de Andalucía Occidental.
Leer más

La mediación familiar allana el proceso de divorcio

Divorciarse puede ser menos traumático si se busca la ayuda de un mediador familiar para lograr un acuerdo en el que las dos partes vean sus deseos reflejados. Divorciarse es un paso doloroso, caro y complicado, aunque lo es menos desde la reforma de la ley en el año 2005. Entonces se suprimió la obligación de pasar por un proceso de separación previo al divorcio y se creó una nueva figura, la mediación familiar, pensada para ayudar a solventar el divorcio de la forma menos conflictiva posible. Al margen de la ley estatal, la mayor parte de las comunidades autónomas ha ido desarrollando y definiendo con más precisión la figura de la mediación, de modo que este servicio se presta con matices en cada una de ellas. Pero los fines perseguidos…
Leer más