Decálogo de un buen divorcio

1. El divorcio es algo más que un proceso legal Toda ruptura familiar conlleva además de un proceso legal, un proceso emocional, personal y psicológico que viven los adultos y los hijos. ◾2. El problema no es el divorcio sino el 'mal divorcio' La ruptura de la relación de la pareja no debería perjudicar a los niños. Los hijos podrán superar la situación si los progenitores cooperan entre sí. ◾3. De común acuerdo todos ganan Las rupturas de mutuo acuerdo favorecen el clima de diálogo entre los progenitores y generan un ambiente más favorable para las relaciones de los hijos con éstos. ◾4. Se separan los padres, no los hijos Tras el divorcio, los padres inician otro tipo de relación familiar entre padre-madre e hijos. Procure que los hijos mantengan…
Leer más

Aplazamiento de la custodia compartida hasta que la hija cumpla 3 años, implantándose gradualmente

La sentencia de primera instancia atribuyó a la madre la guarda y custodia de la hija menor de los litigantes. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Salamanca en su sentencia 480/2018, de 5 de diciembre (Rec. 131/2018) acuerda que rija el régimen de custodia compartida a partir del momento en que la niña cumpla tres años de edad. La sentencia de apelación establece que la denegación del establecimiento de un sistema de convivencia compartida de ambos progenitores con su hija infringe la doctrina jurisprudencial que considera dicho régimen como normal y deseable cuando sea beneficioso para el menor. No es motivo para denegar la solicitud del padre que carezca de trabajo y de vida independiente por residir en el domicilio familiar con sus padres y hermana. No son requisitos jurisprudenciales…
Leer más

Un tribunal da la razón a un padre divorciado que se negó a pagar la universidad privada a su hija

Cursar estudios en una universidad privada suele tener un coste muy elevado, inalcanzable para la economía de muchas familias. Siete mil euros de matrícula más gastos de transporte, esta es la cifra que pretendía imponerse como gasto compartido a un padre divorciado. La madre, que tenía la custodia de la hija, los incluyó como ordinarios, pero un tribunal catalán lo ha rechazado en una reciente sentencia (cuyo texto íntegro puedes consultar aquí). En efecto, la Audiencia Provincial de Barcelona, que examina el asunto, libera al padre del pago de la mitad de este coste al considerar que es un gasto extraordinario para el que se requiere consentimiento de ambos progenitores. En su resolución, el tribunal aclara que, si bien los gastos de estudio de los hijos comunes son normalmente considerados…
Leer más

El 97% de divorcios contenciosos con hijos son conflictivos, según un estudio

La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) ha presentado hoy eI I Observatorio de la Familia, el primer estudio de estas características en España, que arroja datos como que el 97 % de los divorcios contenciosos con hijos tiene un alto nivel de conflictividad, en gran medida por el uso de la vivienda. AEAFA ha encuestado a sus más de 2.000 asociados entre los días 15 de febrero y 1 de marzo para realizar este estudio pionero en España, y para que sean los propios abogados de familia los que hagan una "radiografía fiel" de la situación del Derecho de Familia, ha explicado la presidenta de la asociación, María Dolores Lozano. "La situación, en líneas generales, tiene una delicada salud que se mantiene", ha precisado Lozano sobre las conclusiones…
Leer más

Andalucía, entre las tres comunidades con más peticiones de divorcio en el tercer trimestre de 2018

Andalucía se ha situado entre las tres comunidades autónomas con mayor número de demandas de disolución matrimonial por cada 10.000 habitantes en el tercer trimestre de este año 2018 (5,1), empatada con Canarias y sólo por detrás de la Comunidad Valenciana (5,7), que encabeza el listado de regiones en esa variable. Por detrás de estas comunidades se sitúan las Islas Baleares, con 5; y Galicia, con 4,9. Todas estos territorios han superado la media nacional, que es de 4,7 disoluciones matrimoniales por cada 10.000 habitantes, según los datos del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Por el contrario, las proporciones más bajas de disoluciones matrimoniales se han dado en País Vasco, con 3,4 por cada 10.000 habitantes; Castilla y León, con 3,7; y Aragón y La…
Leer más

¿Hay derecho a pensión compensatoria siempre que haya desigualdad económica?

El TS entiende que no procede fijar una pensión compensatoria por el mero hecho de que exista una desigualdad económica entre los cónyuges, sino que será preciso ponderar en conjunto la dedicación a la familia, la colaboración en las actividades del otro, la situación anterior al matrimonio y cualquier otra circunstancia relevante. La cuestión que se plantea en el supuesto enjuiciado es si procede la concesión de la pensión compensatoria solicitada por la esposa en un procedimiento contencioso de divorcio. La sentencia de primera instancia declaró su procedencia y la Audiencia, estimando el recurso del marido, declaró que no había lugar a su reconocimiento al no existir un desequilibrio compensable porque la esposa, que se había enriquecido durante el matrimonio, podía explotar su patrimonio y debía asumir las consecuencias de…
Leer más