El TS resuelve que en caso de custodia compartida de padres sin recursos debería venderse la vivienda común

En el presente caso, el Tribunal Supremo, por medio de Sentencia notificada en el día de hoy, y dictada el 05/04/2019, viene a estimar el recurso de casación presentado por el presidente de la Asociación Europea de Abogados de Familia, el letrado don Javier Mª Pérez-Roldán y Suanzes-Carpegna, y casa y anula la Sentencia dictada por la Sección 5ª de la Audiencia Provincial de Granada en fecha 25 de mayo de 2018. En palabras de nuestro presidente, el letrado Pérez-Roldán: «Esta Sentencia es un nuevo avance en la protección de los menores al garantizarse la igualdad de sus padres varones en su crianza. Y es que nuevamente vuelve a llamar la atención sobre las Resoluciones infundamentadas de las Audiencias Provinciales, en este caso la de Granada. Desde la Asociación Europea…
Leer más

‘Díselo tú’, servicio para parejas separadas que no se relacionan y tienen hijos en común

Convertirse en padres es también aceptar que la pareja que existía antes caerá fulminada. Y quién sabe qué será de ella después. “Pienso en cómo pueden dos que han amado a sus hijos dejar de amarse entre sí, separarse, detestarse, llegar a odiarse”, escribe Nuria Labari en La mejor madre del mundo (Literatura Random House, 2019), uno de los libros más valientes publicados hasta la fecha sobre la salvaje metamorfosis que supone la maternidad. “He tardado más de cuatro años de crianza en comprender algo tan sencillo como que el amor no lo puede todo, ni siquiera el mejor amor del mundo, ni siquiera el nuestro”, dice Labari en otro fragmento. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 56,7% de las separaciones o divorcios que se produjeron en…
Leer más

Aspectos a tener en cuenta en la custodia compartida

Solicitar un custodia compartida teniendo pendiente una causa penal por violencia de género es algo, a día de hoy, utópico. El artículo 92.7 del Código Civil lo establece bien claro al decir que no se otorgará la custodia compartida cuando cualquiera de los progenitores esté incurso en un procedimiento penal iniciado por atentar contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del otro cónyuge o de los hijos que convivan con ambos. Del mismo modo tampoco se otorgará cuando el Juez aprecie la existencia de indicios fundados de violencia doméstica. La Sentencia del Tribunal Supremo de 04 de Abril de 2.018 también lo deja meridianamente claro, con un simple denuncia en la comisaría, no habrá custodia compartida. Para que en un…
Leer más

Un divorciado consigue que se le reconozca el derecho a seguir viendo a su hija no biológica

La madre pidió eliminar las visitas después de revelarle que no era el progenitor. El Tribunal Supremo ampara la realidad afectiva si entiende que es favorable al interés del menor El afecto familiar está por encima de los vínculos biológicos. Y, en consecuencia, el referente paterno de un menor puede ser alguien que, aun no siendo el progenitor sanguíneo, se ha comportado como tal desde su nacimiento. Una relación que el Tribunal Supremo ha reconocido en una reciente sentencia (a cuyo texto puede acceder aquí) para dar la razón a un hombre que reclamó seguir viendo a la que, hasta el divorcio, pensaba que era su hija biológica; después de la separación descubrió que su padre era otro. La madre se había opuesto a que la menor, de seis años,…
Leer más

El Poder Judicial estudia cómo se aplica la custodia compartida en España

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha puesto en marcha un grupo de expertos y expertas para que estudien cómo aplican los tribunales españoles la custodia compartida. El objetivo, según confirman a la Cadena SER fuentes del órgano de gobierno de los jueces, es elaborar una guía de criterios de actuación para entregar a los magistrados y magistradas españoles que deciden sobre asuntos de familia. Como en otras ocasiones, el Consejo ha puesto en marcha un grupo de trabajo multidisciplinar con magistrados como José Antonio Seijas, fiscales, abogados especializados en familia, una catedrática de psicología, dos psicólogas forenses y una trabajadora social. Estos expertos y expertas trabajan junto con el equipo del propio CGPJ y los vocales Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga, Gerardo Martínez Tristán y Concepción Sáez.…
Leer más