Parejas rotas en pleno confinamiento: ¿cómo se gestiona ahora un divorcio?

La cuarentena se ha convertido en una prueba de fuego para muchas parejas. Mientras que para algunas está suponiendo un refuerzo de sus lazos familiares, para otras ha desembocado en una inevitable ruptura. Te contamos qué hacer en esta difícil situación La situación de crisis en la que nos encontramos ha obligado a muchas parejas a coexistir 24 horas bajo el mismo techo durante el confinamiento. La psicóloga vizcaína Haizea Gómez asegura que «es normal sentir ansiedad, inquietud y temor ante la evolución de nuestra relación durante estas semanas», pero lo cierto es que muchos han encontrado una oportunidad perfecta para reforzar sus lazos, creando nuevas normas de convivencia y buscando fórmulas eficaces para afrontar juntos esta impredecible etapa. Sin embargo, siempre hay quienes están en el otro lado de…
Leer más

El confinamiento aumenta el riesgo de divorcios

La pandemia del coronavius nos sitúa ante una experiencia inédita tanto a nivel colectivo como individual. El confinamiento implica que muchas personas se encuentran de repente ante la perspectiva de pasar el próximo mes en un espacio limitado y cerrado, acompañadas únicamente de su núcleo familiar más próximo. En los últimos días se ha hecho viral el hilo de Twitter de un marino vasco que ofrece varias claves para manejar la situación. Algunos de los consejos del navegante se refieren a la convivencia con el cónyuge. No son sugerencias gratuitas. Las primeras noticias que nos llegan sobre las consecuencias de la reclusión masiva en China –un país que ya está en proceso de recuperación de la crisis sanitaria–, no son halagüeñas para las parejas: en algunas ciudades se ha registrado…
Leer más

La cuarentena es mala para el amor: cómo el coronavirus ha precipitado los divorcios en una ciudad china

La ciudad china de Xi'an ha visto un número récord de solicitudes de divorcio en las últimas semanas, según el periódico Global Times. El diario, propiedad del Partico Comunista Chino, aseguraba que en algunos distritos las oficinas que tramitan los matrimonios han experimentado un número de peticiones nunca visto antes. La ciudad, de más de tres millones de habitantes, es conocida porque en sus alrededores se encontraron los guerreros de terracota del emperador Qin Shi Huang, y por ser el extremo oriental de la Ruta de la Seda. Allí se estableció el 1 de marzo un sistema de citas como forma de evitar la concentración de personas en medio de la epidemia. Cuatro días después, el registro había llegado al tope de su capacidad. Algunos funcionarios apuntaron al periódico que…
Leer más

Trucos para empezar de cero después de un divorcio: volver a ser feliz

Empezar de cero después de un divorcio no es algo sencillo, ¿verdad? Tu vida ha cambiado por completo, pues has compartido muchos momentos y vivencias con la que se ha convertido en tu ex pareja y cuesta mucho retomar tu vida. ¿Cómo puedes volver a ser feliz después de una ruptura como esta? ¡No te preocupes! Ante todo, debes tener claro que has tomado esa decisión para que tu vida cambie a mejor, ¿no crees? Y, después, debes echar un vistazo a los trucos y consejos que Patricia Barato, psicóloga clínica, nos da sobre retomar nuestra vida después de divorciarnos. ¿Cuánto tiempo debemos esperar para volver a casarnos? ¿Qué pasa si te arrepientes de haberte separado? ¡Vamos a verlo! Consejos imprescindibles para empezar una nueva vida tras el divorcio Como…
Leer más

Un juez de familia: «Doy fe de que el divorcio contencioso es sumamente nocivo para la salud de los hijos»

El magistrado Pascual Ortuño es autor del libro «Justicia sin jueces», donde escribe sobre mediación «El amor que no sea eterno, pero que mientras dure, sea infinito». Este era el consejo que un juez del registro civil que conocí regalaba a los novios a los que casaba. Después añadía: «lo que uno yo en el día de hoy, podrán deshacerlo sin mayores problemas dentro de tres meses en el mostrador de la entada, si dejan de quererse». La diferencia es que los matrimonios son una ocasión propicia para la celebración, mientras que las rupturas son, de alguna manera, la certificación del fracaso de un proyecto vital, aun cuando hay personas de mal gusto que las celebran. La virtud radica en, si llegan, saber realizar una buena gestión, con eficiencia y…
Leer más

Abogados de familia, divorcios, separaciones, nulidades, herencias

Si bien es cierto que durante una época la palabra divorcio era completamente residual, prácticamente un tabú, hoy en día las separaciones están a la orden del día, por lo que es extremadamente habitual necesitar la ayuda de abogados de divorcios, una figura imprescindible para afrontar un proceso de separación, nulidad o divorcio, ya sea de manera amistosa o contenciosa. Ponernos en manos de expertos facilitará los trámites y nos ayudará a evitar posteriores contratiempos. Decidir la custodia de los hijos Un bufete con un buen abogado de separaciones, como Corredera Abogados, puede prestar asistencia para solicitar la custodia exclusiva de los hijos de una pareja en proceso de divorcio, pero incluso en un proceso de solicitud de custodia compartida, será una figura clave. Ha de tenerse en cuenta que…
Leer más

Por qué el periodo navideño resulta perjudicial para las parejas

Las Navidades pueden ser perjudiciales para las parejas. Por lo menos es lo que se traduce de los datos sobre rupturas matrimoniales. Por un lado, el portal Information Is Beautiful destaca que el 11 de diciembre, unas semanas antes de comenzar la Navidad, es el día más probable para que se rompa una relación. Para determinar esta fecha, desde la web han analizado la información que aportan los 2.271 millones de usuarios activos que Facebook tiene en el mundo cuando actualizan la pestaña que indica Situación sentimental. Y los datos del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) confirman que en el primer trimestre del año, después de las fiestas, en España aumentan las demandas de disolución matrimonial. Así, de las 111.704 separaciones y divorcios que se…
Leer más

La mediación, un método alternativo para solucionar conflictos familiares

Este proceso pretende interceder entre las partes de un conflicto, como puede ser una separación o un divorcio La mediación familiar es un método alternativo que lo que pretende es interceder entre las partes de un conflicto, como puede ser una separación, un divorcio, problemas familiares con adolescentes o la lucha familiar por una herencia, entre otras. “Es un proceso que es voluntario, que implica que se hable de emociones y que pone las cartas al descubierto para solucionar la situación, y estos son a su vez los principales problemas con los que nos encontramos a la hora de trabajar”, señala Delia Rodríguez, abogada y mediadora. Según mantiene la experta, al no ser obligatoria no se cree necesaria, y como el componente emocional es algo complicado de gestionar, cuando llegan…
Leer más

Parejas ‘yoyó’: el peligro de reconciliarte con tu ex

Entre las parejas yoyó, es decir, las que tienen por lema ‘ni contigo ni sin ti’ y lo dejan y lo retoman como si fueran los únicos supervivientes a un apocalipsis nuclear en la faz de la Tierra, el ejemplo de Liz Taylor y Richard Burton es el que mejor ilustra todos los aspectos, todo el abanico posible de sensaciones, todos los monstruos y ángeles que acompañan a este tipo de adicción A pesar de que la pareja solo se casó dos veces, la tumultuosa relación dio para mucho en la prensa y hasta en la gran pantalla, con una película ¿Quién teme a Virginia Wolf?(1968), que narraba las batallas de un matrimonio en permanente pie de guerra, en la que los actores se sabían de memoria el guión, antes…
Leer más

Así funciona la mediación, una técnica poco conocida para resolver conflictos de pareja

A veces tenemos problemas con nuestra pareja y no sabemos cómo resolver lo que nos separa. El deterioro que provoca en la relación lleva a romperla, con la separación o el divorcio. Ante esto, la mayoría de las veces las parejas decide no continuar, y apuestan por la separación definitiva, pero hay otras que quieren intentarlo un poco más o es el juez el que les exige que lo hagan, es decir, que antes de la ruptura definitiva recurran a la mediación. Esta disciplina es poco conocida en nuestro país y en Europa, donde tan solo un 1% de la población recurre a ella, como vía de resolver conflictos y buscar alternativas a la posible ruptura. Una opción útil más en un país como España en el que, según datos…
Leer más