En el primer trimestre de 2015, el número de demandas de disolución matrimonial aumentó un 3,6% respecto al año anterior. Así lo confirman los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial y se mantiene la tendencia de aumento de divorcios y separaciones de los últimos años.
Según los datos publicados, 33.009 matrimonios han presentado una demanda de divorcio en los últimos meses, lo que supone un 2,3% más que en el primer trimestre de 2014. Las estadísticas también señalan que han aumentado las demandas de divorcio contenciosas.
En cuanto a las separaciones, el número de demandas ha sido de 1.818, un 2% más que el año anterior. Los matrimonios que han solicitado la nulidad también son más numerosos, y este tipo de demandas se han incrementado en un 1,8%.
Al incremento de parejas que ponen fin a su matrimonio se une el descenso del número de aquellas que deciden casarse. En los últimos diez años, la caída del porcentaje de bodas en nuestro país ha sido del 27%. Las estadísticas también ponen de manifiesto que los españoles se casan cada vez más tarde.
Canarias y Cataluña son las provincias que encabezan el número de demandas de disolución matrimonial, con un 0,9% y un 0,82% de casos respectivamente. Ambas regiones superan la media nacional, situada en un 0,75%. Castilla y León, por su parte, es la provincia en la que menos matrimonios se divorcian o separan, según los datos del CGPJ.
La crisis económica también ha influido en las estadísticas de divorcios y separaciones en España. Si al inicio de la crisis, el número de demandas de divorcio descendió, ahora el CGPJ resalta que a causa de la crisis han aumentado los procedimientos de modificación de medidas relacionadas con la guardia, custodia y alimento de los hijos.
lagaceta.es