El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, defendió en Gandia la labor de los centros de mediación como mecanismo para no sobrecargar la justicia. Aguilar inauguró en la ciudad valenciana el I Congreso Internacional de Mediación y Convivencia, organizado por el Ayuntamiento de este municipio y que se celebra hasta este marttes en el Palau Ducal dels Borja.
En este sentido, López Aguilar aseguró que es parte del trabajo del Ministerio de Justicia reforzar las técnicas alternativas para la resolución de conflictos, potenciando el arbitraje comercial y mercantil.
El ministro añadió que estas medidas están despuntando como una referencia en la participación en arbitrajes internacionales, todo ello para proporcionar una seguridad jurídica y de crecimiento económico. Asimismo, señaló la importancia de aplicar y potenciar estas técnicas en los asuntos de la vida cotidiana, como enfrentamientos entre vecinos, evitando así acudir a los tribunales.
La intención del ejecutivo español es agilizar la respuesta judicial concentrándola en lo que realmente importa, declaró López Aguilar, quien añadió que el Ministerio de Justicia quiere incrementar la capacidad de respuesta del sistema judicial en la protección de la garantía de los derechos de la ciudadanía, eliminando barreras de desigualdad y discriminación, y entre ellas la lentitud en la justicia, que perjudica a los que menos tienen y a los que más dependen del sistema.
El titular de Justicia defendió la labor del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y recordó que el ejecutivo socialista se comprometió a crear 1.000 nuevas unidades judiciales en todo el país y en sólo tres años de legislatura ya se han inaugurado 800.
También ofreció datos sobre las actuaciones en la Comunitat Valenciana. El ministro aseguró que desde 2003 en esta autonomía ya se han ejecutado 45 juzgados frente a las 35 unidades que realizó el Partido Popular en ocho años de gobierno. En ese sentido, manifestó: algunos políticos ejercen la demagogia, ya que reivindican infraestructuras mientras que antes no lo hacían, cuando precisamente ahora se está trabajando más que nunca en lo que actuaciones judiciales se refiere.
Por otro lado, el titular del Ministerio de Justicia se refirió al reto del sistema educativo ante la llegada de población inmigrante y abogó por fomentar valores como la tolerancia en la escuela ante la diversidad de la nueva población española.
De ahí la necesidad de que instituciones públicas, tanto municipales como autonómicas, se impliquen en la puesta en práctica de técnicas de mediación en todos los ámbitos, con experiencias como las que se llevan a cabo en municipios como Sant Pere de Ribes o Gandia, que potencian la mediación en litigios incluso que van más allá de lo penal y lo social a través de la conciliación administrativa.
Precisamente Gandia ha desarrollado esta iniciativa, que comenzó con la instalación de un centro municipal de mediación y convivencia, con la organización del congreso internacional que inauguró el ministro de Justicia. Cerca de 300 alumnos nacionales y extranjeros participan entre en las jornadas, que abordan programas y experiencias en el desarrollo de políticas de mediación dirigidas a evitar conflictos ciudadanos.
El I Congreso Internacional de Mediación y Convivencia de Gandia está organizado por el Ayuntamiento y por la Universitat Internacional de Gandia (UIG), y se imparte en modalidad presencial y on-line.
http://www.panorama-actual.es/noticias/not212053.htm