Conseller pide a padres confíen mediación centros y eviten recurrir a policía

El conseller de Educación, Ernest Maragall, ha pedido a los padres de los alumnos que son objeto de algún tipo de acoso por parte de sus compañeros que confíen más en los medios del departamento para solucionar estos problemas a través de la mediación, y eviten recurrir a la vía policial y judicial.

En declaraciones a Efe, Maragall ha admitido: 'no nos podemos quedar indiferentes ni decir que no pasa nada' ante la aparición de casos de acoso escolar, aunque ha subrayado: 'lo que tampoco podemos hacer es hablar demasiado', convencido de que la publicidad en muchos casos dificulta la lucha contra este fenómeno.

'La mejor medicina es la prevención y el mantenimiento de los conflictos dentro del mundo educativo y académico', ha afirmado, tras apuntar que en los centros que se han dotado de instrumentos de mediación y diálogo entre alumnos, profesores y padres, los casos de acoso han descendido 'drásticamente'.

En relación con la tendencia cada vez mayor de las familias afectadas por estos problemas de recurrir a la vía policial y judicial, Maragall ha expresado su respeto por 'el derecho' a acudir a estas vías pero les ha pedido que muestren más confianza en los programas de convivencia de la Generalitat.

'Debo decir a las familias que tengan la convicción de que nuestra actitud y los instrumentos que tenemos permiten que en la inmensa mayoría de las veces estos casos se resuelvan, y bastante rápidamente. Y además se consigue que no se repitan, que es lo importante, que los niños implicados aprendan del incidente', ha enfatizado.

El departamento de Educación creó en 2005 la Unidad de Apoyo a la Convivencia Escolar para responder a la alarma surgida por los casos de conflictividad o violencia en las aulas.

El departamento dispone además de Programas de Convivencia y Mediación Escolar, que intentan cortar las conductas violentas antes de que los malos tratos se hagan sistemáticos, y que se aplica ya en algunos institutos de secundaria y centros de primaria, con la voluntad de enfatizar la educación en valores o la cultura de la mediación.

El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, pidió a la Generalitat el pasado mes de diciembre que incrementara los recursos y medios de las escuelas para detectar y mediar en los casos de acoso, así como que estrechara la relación entre estudiantes y profesores para romper 'la ley del silencio' que, según cree, sigue imperando.

Pese a las recomendaciones, el informe subrayaba que en Cataluña 'no hay ningún motivo para el alarmismo', al considerar que el acoso escolar tiene una incidencia 'mínima' en la vida académica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *