Un tironero arrebata el bolso a una anciana y le roba el dinero que lleva encima. Poco después es detenido y debe enfrentarse a un juicio. Este caso, que se da cientos de veces, puede ser uno de los candidatos a resolverse mediante un novedoso sistema de mediación penal.
Â
Rafael Abolafia / Jaén Víctima y ladrón se sientan en una mesa, con la presencia de una persona que acerca las posturas. La consejera de Justicia, María José López, presentó ayer esta iniciativa, impulsada por dos profesoras de la Universidad de Jaén (Esther Pomares y María Isabel Navarro) y la titular del Juzgado de lo Penal número 3, María Fernanda García. Se trata de un servicio pionero en Andalucía, que se basa en el principio de reparación del daño. En este sentido, la mediación penal consigue que la víctima sea resarcida. Por ejemplo, en el caso del tironero, la anciana podría conformarse, por ejemplo, con que el ladrón le pidiera perdón y le devolviera el dinero que le robó. Si el delincuente acepta, se le podría aplicar una atenuante y la consiguiente reducción de la pena. Un proceso que se desarrolla siempre bajo la supervisión de un juez y de un fiscal. De esta forma, los protagonistas reconocen su capacidad para participar en la resolución de determinados conflictos jurídicos. Según la consejera de Justicia, la mediación penal favorece el acercamiento de la ciudadanía al mundo de las leyes. María José López explica que ya se han seleccionado los primeros candidatos en Jaén para acogerse a este proceso. A partir de ahora, el Juzgado de lo Penal número 3 les enviará una carta por separado a víctima y acusado para que, de forma voluntaria, se sometan a mediación penal. Si acceden, recibirán la visita de una mediadora, que tratará de alcanzar un acuerdo entre las partes. Si hay fumata blanca, se dictará una sentencia de conformidad, que contempla una reducción de la pena para el delincuente. Si en un mes no se cierra el pacto, el proceso penal sigue su curso y desembocará en un juicio. La mediación penal ya se desarrolla con éxito en varios países de la Unión Europea. En España, tan sólo hay iniciativas similares en juzgados de Madrid, Barcelona y Pamplona. La consejera asegura que el método trae aparejado un aumento de la eficacia y de la celeridad de la labor de los diferentes agentes que intervienen en la Administración de Justicia. Los antecedentes, en este sentido, son altamente satisfactorios, con porcentajes superiores al 30 por ciento de expedientes sobreseídos por la vía de la mediación. © DIARIO JAEN S.A. 2007.