HUELVA INFORMACIÓN. Los titulados universitarios onubenses tendrán la oportunidad de incluir en su horizonte profesional un nuevo mercado de oportunidades. Concretamente el que abre la Mediación Familiar, una herramienta extrajudicial de resolución de conflictos en pleno auge y que la Universidad de Huelva incorpora a su oferta académica. Lo hace a través de un título de experto universitario (250 horas, 25 créditos Ects), promovido por la profesora de Derecho de la Onubense y experta en Mediación Familiar, María José Ruiz García, en colaboración con la también profesora del departamento de Psicología de la UHU, Sara Rodríguez.
El curso está dirigido, especialmente, a los titulados en Derecho, Psicología, Trabajo Social, Pedagogía, aunque también egresados de Relaciones Laborales se han mostrado ya interesados en él (el plazo de preinscripción finaliza, oficialmente, el próximo 30 de julio, aunque los interesados podrán contar con unos diez días extra para formalizar su presencia en el curso).
Para el próximo curso, contará con 35 plazas, y la idea es que este título de experto pueda evolucionar hasta convertirse en un master. Así lo explicó a este diario, la directora del título, María José Ruiz, quien insistió en el potencial de esta materia en pleno desarrollo en España, y sobre la que apenas existen iniciativas de formación, de ahí la importancia de este nuevo proyecto académico de la Onubense.
María José Ruiz insiste en la necesidad cada vez mayor de los mediadores. "La gente ha perdido la confianza en su capacidad de resolver, y prefieren optar por un juez, confiamos en el mito de que la sentencia lo resuelve todo, pero el conflicto suele perdurar". Precisamente una de las ventajas de la mediación es que los implicados en un conflicto alcanzan por ellos mismos una solución, un acuerdo de forma que la salida al problema es más asumida y respetada que cuando llega por imposición judicial. Los ámbitos en los que es posible poner en práctica la mediación son variados: conflictos familiares, vecinales, escolares, etc. Se trata de resolver las pequeñas faltas o "encontronazos", de forma que se pueda evitar acudir a los juzgados, que se encuentran "colapsados". Por supuesto, existen situaciones en las que tras varias sesiones, la mediación no consigue encontrar una solución y es necesario acudir a los tribunales, sin embargo, las experiencias que se están llevando a cabo en el resto de España, hablan de una buena tasa de resolución.
El perfil del mediador responde a los propios contenidos del título de experto que la Onubense oferta para el próximo curso: psicología, habilidades de comunicación, conocimientos de Derecho, "aunque hay un importante aporte personal" a la hora de actuar.
La UHU oferta para el próximo curso un título de experto para formar a sus titulados en esta incipiente pero efectiva herramienta para resolver conflictos