En lo que llevamos de año este servicio del gobierno de navarra ha recibido 44 casos. Loren Albéniz dice que el proceso contribuye a que en el futuro la pareja sea "responsable del cuidado de sus hijos" (Maite Pérez. Diario de Noticias)
Pamplona. El pasado año el Servicio de Mediación Familiar del Gobierno de Navarra, gestionado por la empresa Avanvida, en colaboración con la Asociación de Mediadores de Navarra (Amedena) atendió 131 casos de parejas que se encontraban en trámites de separación, más del doble que en 2005, cuando se registraron 53 asuntos, y muy lejos de las cifras que se consiguieron en años anteriores (en 2004, hubo 12 casos; en 2003, 19; en 2002, 27; y en 2001, uno). Estos datos constatan una "verdadera evolución al alza", señaló la directora general de Familia del Ejecutivo Foral, Loren Albéniz. De hecho, en lo que llevamos de año el servicio ha recibido 44 casos, de los cuales han finalizado 26 y nueve continúan en proceso. Los otros nueve no llegaron a iniciar los trámites.
El pasado miércoles el Ejecutivo Foral y el Tribunal Superior de Justicia de Navarra celebraron una Jornada sobre mediación familiar en la que la directora general de Familia abordó los resultados de este servicio obtenidos en 2006. En su alocución, Albéniz comentó que la mediación familiar es un "proceso que más que a liquidar un pasado contribuye y ayuda a construir un futuro en el que la pareja debe seguir siendo responsable de la atención, cuidado y educación de sus hijos, si bien en un contexto diferente". Para ello cuentan con la intervención de dos mediadores, "terceros neutrales y con formación específica, que son requeridos por ambas partes bajo la garantía del secreto profesional y con autonomía respecto al ámbito judicial". Éstos deben lograr que la pareja elabore "superando su conflicto, un plan de separación satisfactorio para ellos y para sus hijos, en el que han de ejercitar su común responsabilidad como padre y madre".
Albéniz explicó que de los 131 casos atendidos en 2006, 121 concluyeron efectivamente. Desde la dirección de Familia, señalaron que 40 de los acuerdos se referían a cuestiones económicas: 41, al régimen de visitas; 38, al uso de la vivienda; 27, a la pensión compensatoria; 43, a la pensión de los hijos; 35, a liquidación de bienes; 10 sobre gastos extraordinarios y 40 sobre otro tipo de asuntos.
En cuanto a los 26 procesos de mediación finalizados en 2007, 19 llegaron a acuerdos (18 eran de carácter total y uno, parcial), lo que supone un 73 % de los casos. Sin embargo, tres no llegaron a una postura común; dos fueron derivados a otros servicios y en dos ocasiones alguna de las partes decidió abandonar.
Albéniz indicó que en las encuestas realizadas a los usuarios el 83% se mostró "muy satisfecho o satisfecho" con los resultados obtenidos. Además, el 90% aseguró que recomendaría el servicio, frente al 10% que no lo haría. Albéniz concluyó diciendo que cuando aprueben la Directiva Europea y la Ley Estatal de Mediación Familiar el Gobierno foral aprobará también una ley.